
Lucero Peña
¡Bienvenid@ a mi comunidad!
Soy Pionera en la Psicología del Sobrepeso y Obesidad, fundadora de PESOS EMOCIONALES. Validé el Programa de 30 dias a nivel Doctorado en Psicología.
En este espacio encontrarás los recursos y estrategias necesarias para que puedas mejorar tu relación con la comida/cuerpo de una forma ética, profesional, basada en evidencia y sobretodo LIBRE DE ESTIGMA DE PESO
Comprender un problema esta bien. Ayudar a solucionarlo, aún mejor
Cuando comencé a tomarme «en serio» este viaje fue el primer cambio en esa nueva vida que quería experimentar, dejé a un lado la obsesión por las básculas, comencé a informarme sobre los procesos de bajar de peso saludables y comencé a mejorar mi relación con la comida, dejé de verme como un rival a quien tenía que vencer, mejor hice colaboración conmigo misma para alcanzar una meta, y así las metas se hicieron cortas, concretas y alcanzables, hasta que en el año y medio siguiente me había deshecho no solo del peso corporal, también de emociones, actitudes, pensamientos y relaciones negativas. Después de obtener el título en Maestría en psicología clínica (psicoterapia) decidí estudiar una especialidad en Psicología del Sobrepeso y Obesidad para darle una respuesta a estas interrogantes y descubrí que hay sustento científico para todas estas emociones, pensamientos y actitudes involucradas en bajar de peso. Hoy por hoy validé el Programa de 30 dias a nivel Doctorado en Psicología para darte un programa ético, profesional y con calidad que te ayude a alcanzar tus objetivos, de una forma basada en evidencia y libre de estigma de peso
Aprovechando al máximo tus recursos y fortalezas
Mantengo la postura de que centrarse solamente en la enfermedad o lo que hiciste mal es un camino sin muchas posibilidades. En cambio, fijar la atención en las excepciones, en eso que SÍ te ha funcionado, genera una oportunidad de ampliar el camino al cambio. Esa es la razón por la que diseñé los distintos programas de PESOS EMOCIONALES con el fin de acompañarte en este proceso que ya has decidido iniciar. Por medio de una postura centrada en la solución, es decir, renuncio al diagnóstico patológico tradicional y me baso en las fortalezas, recursos y excepciones para mejorar tu relación con la comida/cuerpo